Mostrando entradas con la etiqueta zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zamora. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

zAMORraCITO

 



🌿 Evento CITO en el Bosque de Valorio - ¡Ayuda a cuidar nuestro entorno! 🌿

Os invitamos a uniros a un Evento CITO (Cache In Trash Out) en el hermoso Bosque de Valorio, Zamora. Este es el momento perfecto para contribuir a la preservación de nuestros espacios naturales mientras disfrutamos de nuestra pasión por el geocaching.

📅 Fecha: 06/04/2025 
⏰ Hora: Inicio a las 12:00 horas; reparto de pack CITO y salida en recorrido a las 12:10 h.)
📍 Ubicación: Casa del Guarda. Bosque de Valorio, Zamora

Durante este evento, recorreremos juntos una pequeña zona del bosque, recogiendo residuos y limpiando el entorno a nuestro paso.

Es tiempo de CITO's y como los geocachers somos, en su mayoría, amantes de la naturaleza, vamos a realizar una pequeña recogida de residuos mientras disfrutamos del paisaje y entorno de nuestro querido Bosque de Valorio, una senda que no te dejará indiferente y podrás participar en esta primera temporada de CITOS aportando tu granito de arena para mejorar la salud del planeta.
 

El Bosque de Valorio es uno de los lugares perfectos para ir con niños en Zamora. Aunque no solo es apropiado para el disfrute de los más pequeños, Valorio es un escape ideal para cualquiera que necesite conectar con la naturaleza.

Su nombre procede del latín ‘Vallis Aureus’ que se podría traducir como ‘valle dorado’ o ‘valle de oro’. Sin duda, un tesoro verde en plena capital que ofrece variedad de actividades para disfrutar al aire libre.

 

🌱 La organización hará entrega de un pack CITO a cada uno de los participantes

  • Bolsa 30 l. 
  • Guante latex (talla L)
  • Toallita hidroalcohólica

🛠️ Recomendaciones:

  • Ropa cómoda y adecuada para el clima.
  • Calzado resistente para caminar por el bosque.
  • Hidratación para manteneros frescos.

Además de ayudar a nuestra naturaleza, este evento es una oportunidad perfecta para conectar con otros jugadores, compartir experiencias y, por supuesto, ¡ganar el primer souvenir CITO del año!

Al finalizar el recorrido, habrá reparto de woodcoins, firma de logbook y foto de grupo.

¡Participa y sé parte del cambio! Nos encantaría contar con vuestra colaboración. Si queréis confirmar vuestra asistencia, solamente tienes que hacer will attend a este evento.

Juntos podemos marcar la diferencia 🌟. ¡Nos vemos en el bosque!
Traer muchas ganas de colaborar. 🌱

¡Te esperamos!





martes, 21 de enero de 2025

Iniciación al Geocaching en Zamora

Llegó el día y pudimos reunirnos en el primer Evento de Iniciación al Geocaching, celebrado el pasado 12 de enero de 2025 en el local de la Asociación de Vecinos de Alto de los Curas - Vistalegre en Zamora. Fue una jornada repleta de entusiasmo y nuevas experiencias.

Durante el evento, se ofrecieron pautas esenciales para aquellos que deseaban iniciarse en el fascinante mundo del geocaching. Contamos con la presencia de jugadores experimentados que, además de compartir su conocimiento, ayudaron a resolver dudas y animaron a todos los participantes.

Fue una alegría ver a nuevos jugadores, familias con niños y un total de 16 equipos unirse a esta aventura. La energía y el espíritu de camaradería fueron simplemente inspiradores.

Nos enorgullece informar que en las semanas siguientes, algunas de esas nuevas cuentas creadas en nuestra ciudad han continuado activamente buscando cajas,  demostrando que el geocaching ha encontrado un hogar entusiasta en Zamora.

Este evento ha sido posible gracias a la iniciativa de Geocaching Spain, y esperamos que sea solo el comienzo de muchas más aventuras juntos.

¡Gracias a todos por participar y hacer de este evento un éxito rotundo! ¡Nos vemos en la próxima búsqueda!

domingo, 9 de junio de 2024

Expolio máximo en Zamora

"En ocasiones parece que ha pasado una "apisonadora" y se ha llevado todo por delante."

Nunca, jamás, he tenido que reponer todo Zamora de una atacada. ¡Qué cosas! 

Hace unos días hice una ruta mañanera de mantenimiento, para sorpresa mía, solo aparecieron dos ¡¡¡Dos!!! Cachés que son de muy dudosa desaparición porque o lo buscas y lo encuentras o no das con él así porque sí y claro, te pones a pensar y a revisar founds o DNF.... y la lías mentalmente.

Me desapareció mi orgullo, y no hablo de mi ego, sino de mi orgullo de caché, mi Casco Histórico, y eso días después de la visita de un geocacher. Y ya es mala suerte, debió de dejarlo fuera de sitio porque ese caché no desaparece así porque sí, o eso o directamente se lo agenció, claro está. Luego ves las visitas de ciertos cachés y qué raro, ¿tú aquí? jajaja ¡Fantasma! Y ahora esta oleada de expolios... 
Leo mucho, veo series, tengo mucha imaginación y pensar mal es lo primero jajaja Yo, no como otros, salgo del pueblo. ¡Cuidado!

jueves, 4 de abril de 2024

Cutrerismo

Si la semana pasada me apenaba porque había desaparecido mi caché con más favoritos (48) el cual va a ser difícil de reponer, hoy tengo que decir que ha bajado a 47. 😑 ¡Qué bonito!

Lo primero que he pensado... ¡Hay que ser CUTRE! Y sí, hay que ser cutre y miserable para, después de 2 años y 5 meses, retirarle 1 PUNTO FAVORITO a dos cachés que en su día te parecieron curiosos y meritorios de tal catalogación.


Esto es un juego y no hay que tomarlo todo a la tremenda, pero lo que si es verdad, es que posiciona a la gente al lugar al que pertenece y, esta acción, posiciona a la geocacher  en cuestión a la bajeza humana, geocachinamente hablando jajajaja yo aquí en cuclillas para ponerme a su altura con esta publicación, porque es mi caso, es mi verdad y mis vivencias geocacheras.

Lo bueno de pagar PROJECTGC es que te enteras de estas cosas y como soy una persona a la que no le gusta que le mientan y suelo ser transparente, aunque a veces cayo más que hablo, pues este motivo fue el me atrajo a la hora, hace muuchos años, de suscribirme a esta web. 

¿Sin intención? No, la hubo, la hay. No se ha borrado el favorito por error pues a esto le precede un cambio de registro para eliminar la frase de Punto Favorito


¡Eso es todo, amigos!

Volved para enteraros de las siguientes aventuras geocacheras, que no son pocas.


sábado, 30 de marzo de 2024

GC87VVG: Casco histórico de Zamora. Expoliado

Hoy estoy triste. Hoy, dando un paseo junto a Yanet y Cavernario por las calles de Zamora y después de un evento desayuno, al pasar por la zona cero me he percatado de que me ha desaparecido uno de los cachés que más me gustaba de todos los que tengo.

Siempre dije que el día que desapareciese lo archivaría porque, siendo sinceros, reponer este caché y que quedase tan real como era, sería un imposible. Ese día ha llegado, por eso estoy triste.

Mi caché con más favoritos.

Duele, duele pensar que la falta de participación por parte de los jugadores a la hora de poner un poquito de cuidado, tanto a la hora de coger el caché como de devolverlo a su ubicación, hace que este tipo de cachés, que día a día pasan totalmente desapercibidos, sean foco de atención para muggles y ya no solo que pierde ese punto de dificultad que se le da al caché. 

Pensar que ha sido esa falta de cuidado la responsable de que este caché haya desaparecido, me pone triste.

Solo me queda agradecer a todos los que pasaron por aquí y que disfrutaron con la búsqueda de este caché, tanto, que dejaron un favorito.


https://coord.info/GC87VVG



48 FAVORITOS




martes, 26 de marzo de 2024

Semana de Pasión... por el Geocaching

 



Continúo con otro año inusual. Da comienzo la Semana Santa de Zamora y no estoy para recibirla. Años abriendo boca con el traslado del Nazareno de San Frontis el Jueves de Pasión y hoy, Martes Santo, tampoco podré disfrutar del Vía Crucis y las Siete Palabras, aún así, el jueves Santo estaremos para dar comienzo a la Semana de Pasión Zamorana, eso si el tiempo lo permite. 
Pero hacemos un llamado al geocacher local, que haberlo haylos y a los posibles turistas geocacheros, para darnos un gustazo con un desayuno muy equilibrado.

EVENTO EN ZAMORA
30/03/2024
10:00 horas


Y el Domingo de Resurrección...


ALAVA - Vitoria-Gasteiz: Expedición Multigeodesafíos Vitoria
Domingo, 31 de marzo12:30 – 13:00 - GCAMY66

GUIPUZKOA - Usúrbil: Expedición Multigeodesafíos Donostia
Domingo, 31 de marzo20:00 – 21:00 - GCAMY6Y

BIZKAIA - Gernika-Lumo: Expedición Multigeodesafíos Bizkaia
Lunes, 1 de abril11:30 – 12:00 - GCAMY78






viernes, 30 de diciembre de 2022

SAMURA TEAM

 





Este diseño se quedó en casa, en Zamora. GC8T9H2

Samura Team celebraba su Community Celebration y había que tener un detalle para el recuerdo.

📌Zamora

jueves, 22 de diciembre de 2022

AMIGOS DE ZAMORA

 


Aquí la casa organizó un Community Celebration de la mano de Samura Team para reunir a los amigos de Zamora en torno a la mesa, y la verdad es que ha dejado muy buen sabor de boca con un pequeño juego a través de una Adventure Lab 

domingo, 2 de octubre de 2022

CC PUZZLEMANÍA

 


Un evento especial, así debe de ser un Community Celebration, al menos así lo dicen los requisitos, por lo que os he preparado una competición de puzzles. ¡Y no es virtual!
El primer grupo que complete un puzzle de 500 piezas ¡¡Premio!!

Que no te lo cuentes, si pierdes la mesa, pasarás a ser ojeador. GC8HKKA

sábado, 11 de junio de 2022

VERMUTEANDO en Zamora

 


GC9VKJG 

Un Caché Evento de Corypunto  
Fecha del evento: 26/06/2022  
Hora de Inicio 12:30

Hora de finalización 13:30

¿Dónde? O Jantar da Noite


Tal cual, un vermucito un domingo cualquiera que nos va a sentar de lujo, porque si lo acompañamos con una de las tapas que prepara en el O Jantar da Noite, no nos va a dejar indiferentes.


Detalle:  Woodcoin del evento (solo para asistentes)

miércoles, 13 de abril de 2022

Samura Team

 



El Equipo está preparado para dejar su tarjeta de presentación.


  • Moneda pequeña

  • Tamaño: 30 mm x 4 mm

📌​ Zamora

martes, 29 de marzo de 2022

Woodcoin Samura Team



Samura Team ya tiene su moneda disponible para su intercambio





Lote 2130

Caja grabada
21 monedas de 30 mm 4 mm

8€


domingo, 20 de marzo de 2022

Woodcoin: El Zangarrón de Montamarta

 


Woodcoin Serie Mascaradas de Invierno

El Zangarrón

MONTAMARTA - ZAMORA


Descripción 

Referencia temporal 
Los actos son los mismos los días 1 y 6 de enero y con el mismo horario. Comienza la actividad confeccionando el traje del Zangarrón en torno a las seis de la mañana, para continuar, una vez confeccionado, en torno a las nueve de la mañana, con la petición de aguinaldo y los demás actos. Se termina aproximadamente a las tres de la tarde. 

Datos históricos y legendarios vinculados con la celebración festiva 
Aquí existía una Cofradía de S. Esteban, desde época desconocida hasta 1713, en que vemos que el Cura párroco de Montamarta asume la administración de los bienes de la extinta Cofradía y las obligaciones de “repartir en pan cocido a los pobres del lugar lo que redizma una heredad de tierras propias de ella” y “cumplir en cada año las dos misas cantadas en los días expresados: que son el día de S. Esteban y los Santos Inocentes”. Por ello, el Obispo de Zamora, manda hacer un apeo de todas las propiedades que tenía la Cofradía. 

En 1725, en la Visita que efectúa D. José Gabriel Zapata, obispo de Zamora, indica la situación de la Cofradía: “Hallo su Illma que la Cofradia de Sn Estevan sita en dha yglesia de Sn Migl, y que de algs años a esta parte esta sin Cofrade” y, en consecuencia, decide suprimirla: “usando S.I. de su autoridad y Jurisdiccion ordinaria, y en los mejores modos, vía y forma, que puede, y ha lugar en derecho la dava y dio por extinguida, y agregava y agrego in perpetuum, y para siempre jamas dhos vienes y rentas, que son los que van apeados y inventariados, y otros qualesquiera que se averiguase pertenecerle; a el Beneficio Curado de dha yglesia de Sn. Mig.” 

Se observa a través de las Visitas pastorales que se realizan a lo largo del siglo XVIII que se cumplen las obligaciones del reparto de pan cocido y de las misas. En la Visita de 1790 se llega a precisar aún más sobre cuándo se repartía el pan: “En el día de San Esteban de este año se repartieron trece fanegas de pan cocido entre los vecinos de este pueblo...”. En 1793, se precisa dónde se repartía: “a la puerta de la iglesia”. En 1797 se dice hasta el momento en que se realiza: “se repartió con intervención de los Sres. Alcaldes de este lugar doce fanegas y medio de trigo en pan cocido entre los vecinos pobres de este pueblo, a las puertas principales de la parroquia de San Miguel, al tiempo de salir de la misa mayor...”. 

En 1811 no se repartió el pan, porque la rentera no dio el trigo y “no se le pudo hacer fuerza por causa de los franceses”. Tampoco se pudo repartir en 1836 “la limosna entre los pobres por echarse la Justicia y repartidores sobre el trigo para el pago de los 200 millones”. Termina el libro de la Cofradía con el reparto de 1840. 

Por tanto queda claro que en el siglo XVIII la Cofradía de San Esteban de Montamarta y, como hemos comprobado, de otros lugares ya están en decadencia, entre otras cosas por las presiones eclesiásticas para que tengan estatutos -la mayor parte no los tenían-, los adapten a las nuevas condiciones procedentes del Concilio de Trento y depositen los libros de cuentas en la iglesia -los tenían los mozos-. Su origen pensamos que, cuando menos es medieval y englobaba a los mozos solteros. En el caso de Montamarta, vemos que había dos días de celebración, plenamente solsticiales: San Esteban y los Santos Inocentes. En segundo lugar, que se repartía entre los pobres grandes cantidades de pan cocido. Y todo se hacía en la parroquia de San Miguel, que se extingue en 1924, según se deduce del Libro de cuentas de la Casa Rectoral de dicha iglesia. 

Pero no sólo la Cofradía se extingue, sino que hasta la imagen del santo protomártir cae en el olvido y en el abandono. En la Visita pastoral efectuada en 4 de septiembre de 1827 por D. Tomás de la Iglesia y España, obispo de Zamora, “mandó quitar a S. Esteban que se hallaba colocado en el altar de Ntra. Señora por estar indecente a causa de la mucha antigüedad”. ¿Sería escultura románica o gótica? 

Sin embargo, y a pesar de que ya no hemos encontrado más referencias en el Archivo Diocesano sobre la relación de Montamarta con San Esteban, la relación de éste con los mozos debió de continuar hasta principios del siglo XX. Ahora ya nadie se acuerda en la localidad de que los mozos tuvieran una Misa especial con motivo de ese santo. Sin embargo, en el Archivo Municipal, entre los papeles del Juzgado, hemos encontrado un atestado ocurrido el veintiséis de diciembre de 1899, -era martes, según el calendario perpetuo-, a las diez de la mañana, en la plaza de la iglesia de Santa María, entre mozos de doce y quince años, éste de profesión jornalero, por la deuda de “una perra chica”, con el resultado de un herido grave. Esto demuestra que todavía se celebraba este día como festividad para los mozos. No hay leyenda popular que explique esta celebración.

Espacios urbanos 
El Zangarrón recorre todas las calles del pueblo para realizar la petición de aguinaldo, calles amplias, dominadas por la alineación recta. Después, se desplaza a la ermita de Nuestra Señora del Castillo, auténtica atalaya cimentada en roca sobre la antigua ribera -hoy embalse-.

Espectadores y Asistentes 
Asiste toda la gente de la localidad, más muchas personas de Zamora y etnólogos y fotógrafos de toda España y algunos extranjeros.
.

 

jueves, 17 de marzo de 2022

Llaveros personalizados

 ¿Qué hace un muggle pidiendo una woodcoin? 

Y ese fue el caso, que una compañera de trabajo vio la woodcoín en Instagram y se le antojó que quería una, así que como sé que no le va a dar el uso debido a una moneda de colección pues venga, te hago un llavero.


¡Y este fue el resultado!



Precio: 3 €


Plateado o bronce






domingo, 28 de noviembre de 2021

Quemando woodies

 Día de pruebas, diseños e ideas.


Las primeras, lógicamente, fueron para Yanet, con su nuevo diseño -ha tardado 9 años en confeccionarse un logo- de osito panda.

Poco a poco fue bajándole el grado de quemado, y eso se nota, la del medio fue la última que hice.




Estas de Community Celebration seguramente me vengan bien para cuando me decida a publicar este tipo de evento, dado que tiene que ser un evento especial, que no debería de ser un típico Geocervecitas sino algo especial con una duración de al menos 2 horas, pues habrá que esperar a que surjan ideas.



Más ideas y no es por nada, pero me encantan 💕
El cimborrio de la catedral no quedó nada mal, lo único es que la próxima le meteré una estrella más a la izquierda, que quedó ahí un hueco que afea un poco la moneda.
En cuanto a la de la caravana, ¡qué difícil es jugar con los círculos en una moneda redonda! 😂  ahí es donde se ve la imprecisión y, que leches, que no soy diseñadora y solo sé usar el paint 
😂 


NOTA: Y si estáis siguiendo este blog y leísteis sobre las rodajas de madera que compré, decir que la segunda bolsa que abrí estaban mucho mejor terminadas, tanto que no necesitan que las lije.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Bonus LAB "No se ganó Zamora en una hora"

 


Para poder dar con las coordenadas finales, has de aventurarte en el Lab-caché

No se ganó Zamora en una hora


Deberás instalar la app "Adventure Lab" y completar la aventura que te llevará a cada una de las localizaciones de la imagen inicial y dar respuesta a las preguntas que se plantean.


Esta aventura de laboratorio te hará descubrir (o redescubrir) varias esculturas que se asientan en la ciudad donde podrás dar nombre a éstas y saber un poquito más de ellas.

La coordenadas de este caché de bonificación se revelarán en la última imagen de esta aventura.

¡Otra manera de hacer Geocaching...

... y empaparte de historia!




sábado, 31 de octubre de 2020

Tierra de Alba #GeocacheandoTierradeAlba

 


60 CACHÉS PARA PASAR EL RATO

¡Hoy toca hacer números!





La Tierra de Alba es una comarca española situada en el centro de la provincia de Zamora (Castilla y León), en España.

Cuenta con límites geográficos marcados en su mayor parte por accidentes naturales, pues se halla bordeada por los ríos Esla, por el este, y Duero, por el sur. Al norte limita con la comarca de Tábara y al oeste con Aliste, formando con estas dos comarcas la zona de Aliste-Tabara-Alba. La forman 25 poblaciones, siendo la cabecera de la comarca o principal población Carbajales de Alba.

Se trata de una comarca de gran riqueza natural y un gran interés paisajístico, con una variada flora y fauna. También es refugio de innumerables muestras de folclore y tradiciones, junto con una antigua historia. Su mayor lastre en la actualidad es la pérdida y el envejecimiento de su población, como en otras comarcas de la provincia de Zamora, especialmente de las situadas en la cercanía de la frontera con Portugal.

Esta comarca, a pesar de su gran sentido de identidad, con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines, no cuenta con el necesario reconocimiento legal para su desarrollo administrativo, lo que ha llevado a sus municipios a organizarse en mancomunidades como única fórmula legal que les permite la optimización de la gestión de algunos servicios públicos municipales



Historia

Los orígenes del poblamiento humano en la comarca pueden rastrearse en La Muela-El Chano, en un meandro del Esla del término de Losacino, que guarda el enclave de un antiguo poblado con piezas achelenses del Paleolítico -bifaces y útiles líticos-, además de cerámicas, tégulas y restos de cronología romana de menor entidad. Asimismo, en Manzanal del Barco, en los promontorios ubicados junto al río Esla, como el Teso de San Martín, se asentaron poblaciones en la Prehistoria. Así, el Castro de San Martín, parcialmente dañado por las aguas del embalse de Ricobayo revela restos arqueológicos de la Edad de Hierro, Romanos, Bajo Medievales y Modernos en forma de murallas, cabañas, zócalos, cerámicas y los cimientos de una antigua Ermita. Asimismo, hay yacimientos neolíticos en el Túmulo de los Moriscos mientras en otro paraje -compartido con Santa Eufemia del Barco- y denominado Los Cabriles se data un yacimiento correspondiente a un Poblado de la Edad del Cobre, además de dos bocaminas selladas. En Perilla de Castro, los restos achelenses localizados en los yacimientos del Pago de Valdespino y el de Valdementiras remontan al Paleolítico la presencia humana, mientras que en Vegalatrave el castro prerromano de El Castrión, ubicado en el cruce de dos arroyos, así como el Castro marcan la ocupación antigua con yacimientos arqueológicos del Neolítico y la Edad de Hierro. En Carbajales de Alba, en Peñas Coronas, un crestón de cuarcitas revela un emplazamiento castreño, en altura y aprovechando el espigón fluvial que forma el arroyo de Alba al desembocar en el río Aliste. Asimismo, se han localizado restos arqueológicos en el sector occidental y septentrional de la cumbre, precisamente en la zona que domina la confluencia, hoy muy desfigurada por la creación del embalse del Esla. Este municipio también estuvo ocupado durante la época romana, de la cual se han encontrado en las cercanías del pueblo varias estelas o miliarios romanos.​

Durante la Edad Media la comarca de Tierra de Alba quedó integrada en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de las localidades dentro del proceso repoblador llevado a cabo en la zona. Tras la independencia de Portugal del reino leonés, en 1143, la comarca habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera.​

Por otro lado, durante los siglos XIII y XIV la comarca perteneció a la Orden del Temple, formando la encomienda templaria de Alba de Aliste una vez que el rey Alfonso IX de León otorgó a esta Orden la comarca, donación que se hizo efectiva en 1220 tras una posible entrega anterior.​

Durante la Edad Moderna, la comarca se estructuró en torno al partido de Carbajales de Alba de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora.

Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la comarca se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,​ integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices,​ dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.




Se trata de un pequeño contenedor magnético
No olvides llevar máquina de escribir

El caché no se encuentra en las coordenadas indicadas, para hallar las coordenadas finales tendrás que dar solución a este puzzle.

la dificultad de la imagen va acorde con la dificultad del caché





NOTAS DEL OWNER

Es más que conocido el pan de Carbajales, por lo que si estás en necesidad de hacerte con una pieza, porque hoy comes de bocadillo o porque te lo llevas para casa, pásate por Panadería Susi, pero aviso, las quesadas están de muerte.
N 41° 39.218 W 005° 59.823



No olvides compartir tus fotos en las RRSS 
#GeocacheandoTierradeAlba #Geocaching #GeocachingZamora #Zamora #TierradeAlba #GlifoAlba #GeocachingdeInterior #GeocachingRural #GeocachingSpain #ZamoraComarcas 
Flag Counter